Después  de todos mis estudios y recorrido profesional he elegido una combinación de metodologías para lograr un correcto desarrollo global de los niños, respetuosas con sus ritmos, maduración y sentimientos. Acompañándolos y guiándolos en su crecimiento psíquico y corporal.
 
Para ello las actividades de La casa del colibrí se enmarcan en  un ambiente preparado cuidadosamente de acuerdo a lo propuesto para nido y  comunidad infantil de la metodología Montessori, con materiales nobles como la madera. Está dividida en varias áreas donde se trabajan diferentes aspectos, estas áreas son: el vestíbulo, área de movimiento, área de trabajo, área de aseo, área de comedor y área de dormir. En este ambiente se desarrollaran varios tipos de actividades, que ocuparan la mayor parte de la mañana, siendo las más destacables para este rango de edad, las de vida práctica y social
 
En La casa del Colibrí también  damos mucha importancia al movimiento libre (base y motor de futuros aprendizajes)  y las premisas de Emmi Pikler. Por ello la casa está dotada de algunos materiales de motricidad de este tipo.
 
Para el desarrollo del lenguaje trabajamos la metodología creada por Tamara Chubarovsky de rimas con movimiento, además de canciones y cuentos propios de la metodología waldorf.
 
El contacto con la naturaleza y el medio que rodea al niño también es de suma importancia para su bienestar. Por ello todos los días haremos una salida al exterior de la casa de aproximadamente una hora. Con los materiales que recojan los pequeños en sus salidas elaboraremos las mesas de estación. A 50 metros se encuentra el parque del Remuel donde acudiremos muchos días a disfrutar del césped y los columpios y poder observar su fauna natural.
 
Con respecto a la alimentación se puede traer la comida de casa. En cuanto los niños comienzan con el destete utilizamos el baby led weaning (solo si los papas quieren) y les hago participes de la preparación de sus almuerzos. Un plus añadido es mi titulación como técnico superior en Dietética que me permite la elaboración de menús equilibrados.
 
Los viernes dedicaremos parte de la mañana a realizar actividades especiales de la metodología Reggio Emilia (provocaciones, mesas de luz…) y otras aún por determinar (como salidas a ver algún espectáculo infantil, trabajar en el huerto, etc.)
 
También contamos con un espacio dedicado a la expresión artística y una terraza exterior donde los pequeños pueden dar rienda suelta a sus juegos libres y con agua.
 
A nivel legal cumplo la normativa requerida en la orden Foral de Navarra  Boletin nº 33 del 17 de Marzo de 2006, a la espera de una legislación propia de la comunidad de Castilla y León y licencia municipal de actividad. Registro sanitario Nº 011145/VA. Pertenezco a la Red de madres de día a nivel estatal y a la Asociación de Padres y Madres de Día de Castilla y León de reciente creación.
En que consiste mi proyecto :
Your browser does not support the audio tag.
Madre de día
La casa del colibrí